Cómo Hacer Jugo de Remolacha y BENEFICIOS!
La remolacha es un alimento altamente recomendado para mejorar la salud y que todo el mundo excepto alérgicos e intolerantes debería de incluir en su dieta debido a las múltiples propiedades que posee y a los muchos beneficios que nos aporta su consumo.
El jugo de remolacha es probablemente uno de los más saludables que se pueden consumir y es que además de que la remolacha es un alimento anticancerígeno como vimos anteriormente, mejora la salud cerebral y al mismo tiempo reduce la presión sanguínea mejorando la circulación de a sangre además de benir muy bien para muchas más cosas.
Hoy vemos cómo hacer jugo de remolacha natural paso a paso y que te recomendamos que consumas 2 veces por semana.
Hay que decir también que es posible que en tu tierra o país en donde vivas se llame de diferentes formas. Estos son algunos de los nombres más comunes de la remolacha:
- Acelga blanca
- Betabel
- Betarraga
- Beterraga
- Betaraba
- Betarava
- Beterrada
- Remolacha de mesa
- Remolacha roja
Dicho esto veamos cómo preparar el zumo de remolacha que además de las propiedades antes mencionadas ayuda a la desintoxicación del organismo de un modo natural y sin efectos secunadarios.
Índice de Contenidos
Cómo se prepara el jugo de remolacha
Usaremos entre 2 y 4 remolachas medianas o pequeñas pero si quieres preparar más cantidad no hay problema, el procedimiento de elaboración es el mismo.
- Lo primero que tenemos que hacer es limpiar y preparar las remolachas.
- Retiramos las hojas y cortamos la punta de su raíz.
- Después las lavamos y las pelamos si deseamos aunque también se puede dejar la piel.
- Dependiendo de si quieres obtener un sabor más amargo, deja o no la piel ya que esta tiene un sabor amargo.
- Cortamos las remolachas en trozos más bien pequeños o en dados no muy grandes.
- Echamos los trozos de remolacha en la licuadora.
- Se le puede añadir otros ingredientes como algún cítrico, zanahorias, manzanas o verduras.
- En el caso de añadir cítricos, hazlo al final de la preparación y una vez que ya hayas licuado las remolachas.
- En el caso de que quede muy espeso, solo añade algo de agua y listo.
- Puedes añadirle unas hojas de stevia si dispones de la planta.
Propiedades, vitaminas y minerales del zumo de remolacha
- Vitaminas: Vitamina A y vitaminas del grupo B que refuerza el sistema inmune que nos protege de las enfermedades.
- Antioxidantes poderosos: Los carotenoides así como los flavonoides son muy importantes para protegernos de la acción de los radicales libres. También ayudan a prevenir el cáncer.
- Minerales: Consumir el jugo de remolacha sirve para obtener una buena cantidad de minerales y enzimas. Especialmente destaca el contenido en potasio, hierro, calcio, magnesio, cobre y manganeso.
- Aminoácidos: Son necesarios para que el cuerpo pueda producir proteínas.
- Fibra: Sirve para la buena salud del sistema digestivo y mantener entre otros órganos un colon saludable. Además ayuda a cuidar el corazón y prevenir enfermedades de tipo cardiovascular.
Cómo tomar el jugo de remolacha
Se puede tomar en ayunas o entre horas y siempre se recomienda alejado de las comidas para una mejor absorción de sus nutrientes.
Consumirlo 2 o 3 veces a la semana es una buena forma de depurar el organismo y tomar un potenciador natural del sistema inmunológico.
Es recomendable combinar en la dieta la toma del zumo de remolacha con la de otros zumos de vegetales y frutas para que el aporte nutricional sea más completo.
Estos otros jugos te van a venir bien:
- Zumos verdes saludables
- Zumo alcalino natural
- Jugo con apio para el cáncer
- 3 Recetas de zumos anti-cancer